
- Detalles
- Categoría: Planificaciones
- Publicado el 13 Junio 2008
- Visitas: 2047

Autor: Educabolivia.
Tiempo de Aplicación: 4 a 6 periodos pedagógicos.
Descripción
Aquí encontrarás una forma de incentivar a tus estudiantes a comprender mejor el tratamiento de la información por medio de los gráficos estadísticos. Para ello abordarás temas como: elaboración de tablas de frecuencias, variables, tipos de gráficas, uso del programa excel, etc.
Propósitos
Que el estudiante interprete y entienda la información contenida en gráficas estadísticas. A su vez desarrolle competencias que le sirvan para la realización de sus propias gráficas estadísticas.Criterios de Evaluación
-
Describe el comportamiento de grupos en relación con una variable determinada a partir del análisis de indicadores de tendencia central y de dispersión, simultáneamente: media, mediana, moda, dispersión.
-
Determina diferencias entre grupos.
-
Interpreta la información contenida en distintos gráficos.
-
Usa gráficos para interpretar la información de su entorno.
Contenido
-
Tratamiento de información.
-
Análisis de información utilizando como indicador de dispersión el recorrido de la variable, y como medidas de tendencia central la moda, la media y la mediana.
-
Presentación de información en tablas.
Actividades Sugeridas
Aproximación.
Hacen una lista de situaciones del entorno que pueden ser estudiadas estadísticamente. Para ello pueden realizar cualquiera de las siguientes opciones.
- Buscan en la prensa diagramas o gráficos estadísticos y los interpretan colectivamente en clases.
- Recopilan datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares mediante la observación, medición o realización de encuestas.
- Usar el sito sugerido http://www.ine.gov.bo/cgi-bin/Piwdie1xx.exe/TIPO?Grupo=&D2=2&D3, para extraer información sobre distintos aspectos de Bolivia.
Apropiación.
El docente usando el Adjunto 1: tipos de gráficos, explica a los estudiantes cómo mediante algunas fórmulas sencillas se pueden representar los datos en gráficas estadísticas y cuántos tipos de gráficos existen. Lo que permite tener una mayor comprensión e interpretación de los datos.
Posteriormente, los estudiantes reunidos en grupos de 5 realizan las siguientes actividades:
- Elaboración de tablas de frecuencias a partir de los datos obtenidos.
- Construcción de diagrama de barra a partir de tablas de frecuencias y viceversa.
- Descripción verbal e interpretación de gráficos estadísticos, según el estudio a realizar.
- Identificación de situaciones reales susceptibles de ser tratadas estadísticamente.
- Elección del método más idóneo de representación de un conjunto de datos estadísticos, según el estudio a realizar.
- Comparación entre las diferentes representaciones gráficas de un mismo estudio.
- Obtención e interpretación de la media aritmética y de la moda en situaciones familiares.
- Utilización de la calculadora para obtener la media
Aplicación.
En la actualidad existen varios programas informáticos que realizan gráficos estadísticos los cuales se muestran en las revistas, periódicos, televisión,etc.
Por esta razón los estudiantes prácticaran el uso de algunos medios informáticos para representar la información en gráficos. Para ello realizan las siguientes actividades:
- Crean tablas en Excel, con los datos recogidos. En las actividades de apropiación.
- Ingresan en celdas los datos recogidos.
- Aplican el ayudante de gráficos en Excel y comparan con gráfico de barra realizado por ellos en papel milimetrado.
- Socializan su trabajo.
Evaluación.
Entre las actividades de cierre se presentan la resolución de una práctica y la evaluación de la presente planificación. Ambas actividades se presentan en los adjuntos.
Materiales
Recortes de la prensa, revistas, almanaques, encuestas, papel cuadriculado y/o milimetrado, calculadoras, computador con software Excel.
Sugerencias
En el área de Ciencias Naturales, se podría hacer una encuesta (anónima) y posterior análisis estadístico en torno a los hábitos de consumo de alcohol, tabaco y drogas en los integrantes de la comunidad en la cual se inserta el establecimiento.
Adjuntos
Para profundizar y enriquecer la presente planificación revisar los siguientes adjuntos:
Sitios Sugeridos
Bibliografía
-
La hoguera. Séptimo de Primaria.
-
La hoguera. Octavo de Primaria.
Clasificación Curricular
Campo |
Asignatura |
Nivel |
|
![]() |
Ciencia tecnología y producción |
Matemáticas |
Secundaria : Primero, Segundo |