

Autor: educabolivia - Grupo ACUARELA
Tiempo de Aplicación: 2 periodos pedagógicas.
Descripción
Los niños y niñas (4 a 5 años) observan las características de las cuatro estaciones del año, el docente les presenta así las diferencias entre éstas. Por último, el docente y los niños y niñas elaboran helados
Propósitos
Los niños y niñas:
-
-Explorarán fenómenos de la naturaleza.
-
-Identificarán algunas características de las estaciones del año.
-
-Recurrirán a la observación y experimentación sencilla.
Criterios de Evaluación
-
-Establecen diferencias y semejanzas entre dos estados de la materia y los comparan.
-
-Identifican algunas características de los elementos naturales (agua) que forman el planeta tierra.
-
-Describen algunos fenómenos astronómicos, como las estaciones, a partir de sus observaciones e información obtenida en diversas fuentes.
-
-Establecen diferencias entre las temperaturas.
Contenido
-
-Fenómenos astronómicos: El invierno
-
-Observación y búsqueda de información acerca del universo y la Tierra: La lluvia, el granizo y la nieve.
-
-Identificación de los estados en los que se presenta la materia: sólido y líquido.
-
-Experimentación elemental sobre cambios de estado de la materia, solidificación.
Actividades Sugeridas
Aproximación:
El docente presenta, a los niños y niñas, láminas donde se muestran las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno; para esto puede usar fotografías de la región. A continuación les lee el cuento: El manzanito de mi jardín (adj. cuento) mostrando al mismo tiempo las fotografías en un lugar visible, pregunta luego a los niños y niñas:
¿De quién nos habla el cuento?
¿Qué pasaba en el cuento?
¿Qué ven en la lámina?
¿Hará frío o calor?
Apropiación / aplicación:
El docente coloca la fotografía con el dibujo del invierno en un lugar visible y pregunta a los niños y niñas sobre todas las características que conocen de esta estación; después de hablar del invierno y del frío, el docente reparte cubos de hielo para sentir cómo es el frío. Luego, el docente propone a los niños y niñas elaborar helados y les ayuda a planificar la actividad:
¿Qué vamos a hacer?
¿Quiénes vamos a hacer helados?
¿Qué cosas necesitamos?
¿Cómo lo vamos a hacer?
Los niños y niñas con la ayuda del docente, planifican la elaboración del helado utilizando un papelógrafo y marcadores. Se escribe la receta en el papelógrafo (adj.: Recetas de helado) Docente, niños y niñas preparan la receta paso a paso. Los ingredientes pueden ser llevados al aula por el docente o pedidos el día anterior a los niños y niñas. Cada niño y niña sienten los olores de los ingredientes, probándolos y observando las características de cada uno. Finalmente, congelan la mezcla.
Actividades finales o de evaluación:
Una vez terminada la actividad el docente pregunta a los niños y niñas:
¿Qué ingredientes usamos?
¿Qué otros materiales hicieron falta?
¿Cómo eran los ingredientes: dulces, salados, agrios, líquidos, sólidos..?
¿Cómo quedó nuestro helado: líquido, sólido o espumoso?
¿Cómo es el helado: frío o caliente?
¿Qué se siente cuando abrimos la heladera?
¿En qué se parecen el helado al invierno?
Materiales
-
-Batidora eléctrica.
-
-Fuentes para batir el helado.
-
-Refrigerador.
Sugerencias
-
-Matemáticas: Número y operaciones, comparación de posiciones, "antes y después" en la receta.
-
-Lenguaje escrito, lectura de recetas relacionando al imagen con el texto.
-
-Uso de la medida, noción de tiempo, qué se pone antes y qué después
-
-Seres vivos, semejanzas y diferencias entre animales, algunos grandes y otros pequeños.
Adjuntos
Para mayor profundización de la unidad, ver los siguientes adjuntos:
Sitios Sugeridos
-
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060712122550AA4ePgQ
-
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/unidadescuadernoestaciones.htm#El%20verano
-
http://www.dibujosparapintar.com/actividades_arbol_estaciones.html
Bibliografía
-
-Ministerio de Educación y Culturas, Documento de Trabajo, segundo ciclo nivel inicial, Reforma Educativa (pág. 8 y 47)
-
-Cuaderno de Pinitos
Clasificación Curricular
Campo |
Asignatura |
Nivel |
|
![]() |
Vida tierra y territorio |
Ciencias Naturales |
Inicial : Primero y segundo |